POINT es un espectáculo que transforma lo simple en algo extraordinario. Con un enfoque innovador y una ejecución técnica impecable, Jordi Bertran nos recuerda que la imaginación no tiene límites y que la magia del teatro puede surgir de los elementos más básicos.


La Magia de lo Simple en Movimiento
POINT es un innovador espectáculo de marionetas y teatro visual creado por Jordi Bertran. En esta obra, elementos sencillos como puntos y líneas de espuma cobran vida en un universo poético donde la creatividad y la precisión en la manipulación generan escenas llenas de humor, ternura y magia.
A través de historias que exploran la condición humana y la expresión artística, POINT ha conquistado al público en festivales de teatro y marionetas alrededor del mundo, consolidando la maestría de Jordi Bertran en el arte de la animación de objetos.
El espectáculo nos sumerge en un mundo donde las formas básicas – círculos, líneas y puntos – cobran vida y se transforman en personajes con emociones y conflictos propios.
Sin necesidad de palabras, POINT nos invita a reflexionar sobre la simplicidad de la existencia, la importancia de la imaginación y la belleza del movimiento.
La obra juega con la percepción del espectador, creando historias que oscilan entre la comedia y la poesía visual. Con un lenguaje universal, consigue emocionar a públicos de todas las edades sin importar el idioma o la cultura.
LAS HISTORIAS · SINOPSIS
NO CLINC CLINC (o Blues del Punto Blanco)
Una historia sobre la solidaridad y el trabajo en equipo. Dos personajes formados por dos manos y dos puntos intentan tocar un blues con una guitarra, pero enfrentan problemas de coordinación. Deciden cambiar a la música clásica, logrando tocar en armonía. Sin embargo, al finalizar su interpretación, las cuerdas de la guitarra desaparecen, lo que los obliga a unirse y cooperar para recuperarlas.
METAMORFOSIS
Inspirada en la obra de Franz Kafka, esta historia plantea una pregunta: ¿qué pasaría si Gregor Samsa lograra escapar de la habitación donde su familia lo ha encerrado? A través del lenguaje del títere, se representa la evolución del personaje y su intento de encontrar la libertad más allá de su transformación.
EL SUEÑO DEL SR. ÉRIK (o Metamorfosis II)
Basada en una pintura del poeta y pintor Perejaume, esta historia nos presenta a Érik, un soñador romántico fascinado por la Luna. En su intento por alcanzarla, prueba diferentes métodos sin éxito. Una noche, mientras toca el piano, se duerme y en su sueño su cabeza se separa de su cuerpo y viaja hasta la Luna. En un giro poético, ambos intercambian sus roles: Érik queda brillando en el firmamento y la Luna desciende a la Tierra para seguir tocando música. La historia concluye con una reflexión: «Si quieres alcanzar la Luna, no uses una escalera. Sueña!»
PUNTO BLANCO, PUNTO NEGRO
Dos puntos suspendidos en el universo dialogan sobre su existencia. El Punto Blanco desea explorar otros lugares, mientras que el Punto Negro trata de convencerlo de que si se va, su universo perderá la luz y desaparecerá. Finalmente, el Creador interviene para tomar una decisión, conduciendo la historia hacia el Punto Final del espectáculo.
Lo que hace único a POINT
POINT se distingue por su capacidad de crear un universo narrativo con pocos elementos, evocando la esencia del arte de los títeres en su estado más puro. La sencillez del montaje esconde una compleja investigación escénica que permite dotar de alma a figuras abstractas, logrando una conexión íntima con el espectador. Además, la combinación de humor, poesía y referencias literarias convierte la obra en un homenaje a la creatividad y al arte de la marioneta.
- Innovación escénica: Transforma elementos geométricos en personajes con personalidades definidas, explorando la expresividad de lo mínimo.
- Técnica de manipulación impecable: La destreza de Jordi Bertran logra que simples formas bidimensionales cobren vida con gestos sutiles y coreografiados.
- Humor y ternura: Cada historia presentada en la obra equilibra la comedia con una profunda sensibilidad poética.
- Para todas las edades: Aunque concebido como un espectáculo para adultos, su estética visual y narración universal lo hacen disfrutable para niños y familias.
- Reconocimiento internacional: Presentado en festivales de todo el mundo, consolidándose como una referencia en el teatro de marionetas contemporáneo.
Técnicas Escénicas Utilizadas
- Títeres de espuma y manipulación directa: Bertran utiliza materiales sencillos como el pórex y la gomaespuma para dar vida a sus personajes, destacando la destreza y expresividad en la manipulación.
- Mímica y teatro gestual: La narración se apoya en el movimiento y en la gestualidad, prescindiendo de diálogos extensos y permitiendo una conexión visual y emocional con el público.
- Ilusión y transformación escénica: La obra juega con la percepción del espectador, transformando objetos cotidianos en personajes vivos y escenarios dinámicos.
Sobre Jordi Bertran
Jordi Bertran es un referente mundial en el arte de la marioneta y el teatro de objetos.
Con una trayectoria destacada en la exploración de nuevas formas de expresión a través de la manipulación de objetos, Bertran sigue innovando con propuestas que combinan técnica, creatividad y emoción.
La Compañía Jordi Bertran, fundada en 1987, es una de las más prestigiosas del teatro de títeres en España y el mundo. Su trabajo se ha presentado en más de cincuenta países y ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales. Jordi Bertran, su fundador, se formó con el maestro titiritero Pepe Otal y ha dedicado su carrera a la difusión y evolución del arte de la marioneta.
Además de su labor artística, la compañía también tiene un fuerte enfoque en la formación y la investigación, con su espacio de creación en Barcelona, El Taller del Parc, donde se construyen y dan vida a los espectáculos.
Reconocimientos
- Premio del Jurado en el Festival International de la Marionnette de Cannes
- Premio al Mejor Espectáculo en la Mostra Internacional de Titelles de Vall d’Albaida
- Premio del Jurado MOMIX en el Festival de Marionnettes de Kingersheim, Francia
- Premio a la Mejor Interpretación en el Torun International Puppet Theater’s Festival, Polonia